lunes, 29 de noviembre de 2010

Complementos verbales I: Complemento directo

-Definición: el complemento directo (CD) es aquél complemento verbal sobre el que recae de manera directa la acción expresada por el verbo. Ej.: En la oración "Escribo una carta", "una carta" es el complemento directo, ya que la acción de escribir recae directamente sobre la carta.

-Elementos que pueden desempeñar la función de complemento directo:
  • Sintagma nominal
  • Proposición subordinada sustantiva
  • Sintagma preposicional (personas o animales)
-Cómo reconocer el complemento directo (CD)
Tradicionalmente, se aconsejaba "preguntar" de manera figurada al verbo ¿Qué?. Por ejemplo, en la oración "Leo un libro" si "preguntamos al verbo "¿qué leo?", la respuesta sería ""un libro"
Sin embargo, la solución anterior no siempre funciona y puede dar lugar a error. Lo más fácil es sustituir el sintagma o proposición por un pronombre "lo, la, los,las" y si la oración conserva su significado, el sintagma sustituido cumple la función de CD. En el ejemplo anterior, podemos sustituir el sintagma "un libro" por el pronombre "lo" y la oración conserva su significado "lo leo". Por tanto, "un libro" es el CD.
Si transformamos una oración en voz activa a voz pasiva, el CD de la voz activa pasará a sujeto paciente en la pasiva. Por ejemplo, en la oración "Los obreros construyen el edificio" tenemos que el SN "el edificio" cumple la función de CD. Si transformamos la oración a voz pasiva obtendremos "El edificio es construido por los obreros" siento el SN "el edificio" el sujeto paciente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario