Sin entrar en polémicas sobre la necesidad del cambio, recogemos a continuación las modificaciones en la ortografía adoptadas por las 22 Academias de la Lengua Española:
1.-Nombres de las letras
"y" -> la anteriormente llamada "i griega" pasa a llamarse "ye"
"b" -> la llamada "b alta" en algunas áreas geográficas hispanoparlantes pasa a llamarse "be"
"v" -> la llamada "b baja" en algunas áreas geográficas hispanoparlantes pasa a llamarse "uve"
"w" -> se unifica el nombre "doble uve" en lugar de "uve doble"
2.-La conjunción "o": anteriormente escrita con tilde (ó) cuando iba entre números (Ej. 4 ó 5) pasa a escribirse sin tilde aún cuando vaya entre números (4 o 5).
3.-Nuevos monosílabos - desaparece la tilde: de palabras como truhan, Sion, guion, riais...
4.-Solo: antes del cambio,el adverbio solo llevaba tilde (sólo) cuando quería decir "solamente" para diferenciarse del adjetivo "solo". A partir de ahora el adverbio solo se escribe sin tilde.
5.-Nuevas grafías: cambiamos Irak por Iraq, Catar por Qatar y cuórum por quórum
6.-Pronombres demostrativos: desaparece la tilde (éste, ése...) puesto que el riesgo de confundirlos con determinantes demostrativos es mínimo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario